¿Cómo puedo establecerme como criador de caballos? ¿Qué pasos hay que dar y cuál es la situación legal? ¿Puedo convertirme en criador de caballos sin un diploma?
El criador de caballos es la persona que cuida de los équidos -caballos, ponis, burros, mulos,…- ya sea en una granja, en una yeguada o en un establo de carreras. Cuida diariamente un rebaño o una granja, velando por su salud. En caso de problemas médicos más serios, llama al veterinario y debe poder tratar ciertas lesiones.
Si es criador de nacimiento, tendrá que preparar la reproducción de las hembras (las «yeguas de cría») con machos de su cría o con los de otras crías, y vender sus potros.
Finalmente, el criador también se ocupa del mantenimiento de las instalaciones, de los pastos, y debe ser un buen administrador.

Formación y obligaciones reglamentarias para iniciar un negocio de cría de caballos
El criador debe velar constantemente por el buen funcionamiento de su negocio así como por el estado de salud y belleza de sus animales.
También debe velar por el buen estado de su cría y velar por las tareas administrativas. Para ello, necesita una buena base en agricultura, agronomía, pero también en informática, contabilidad y comercio.
¿Puedes convertirte en criador de caballos sin un diploma?
La titulación profesional no es obligatoria para trabajar como criador de caballos. Sin embargo, debes tener al menos un diploma que acredite tus conocimientos.
Hay escuelas privadas y centros públicos donde puedes cursar estos estudios. En nuestra web puedes consultar algunos de los cursos gratuitos ofrecidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Criador de caballos: obligaciones reglamentarias
Identificación de animales
La identificación de los equinos es obligatoria ante las Yeguadas Nacionales (Ancades). Suele hacerse mediante chip electrónico.
Todo poseedor de equinos tiene la obligación de declararse dentro de los 6 meses.
Esta medida tiene como objetivo enumerar todos los lugares susceptibles de albergar équidos, de forma temporal o permanente, con vistas a aplicar las medidas sanitarias necesarias en caso de epidemia.
La obligación concierne a todos los poseedores de équidos, ya sean profesionales, particulares y cualquiera que sea el uso de los équidos que posean:
- Un centro ecuestre,
- Un criador que tiene yeguas,
- Un entrenador de caballos de carrera,
- Un granjero que aborda uno o más caballos,
- Un individuo que tiene un equino en casa para el ocio,
- El gerente de una casa rural de escala ecuestre.
La declaración de un lugar de detención no debe confundirse con el registro de cría: los movimientos de los caballos se registran únicamente en el registro de cría. Por ejemplo, cuando su caballo abandona temporalmente su lugar de residencia habitual, debe inscribirse en el registro de cría. Su lugar de destino debe haberse declarado como titular y también mencionar el paso del caballo en su registro de cría. El lugar de salida no debe estar cerrado ya que el caballo regresará allí.
El transporte de equinos
El transporte de equinos está regulado, lo que obliga a la mayoría de los profesionales del caballo a tener un certificado que les permita transportar dichos animales.
La rentabilidad de una actividad de cría de caballos
El presupuesto para crear una granja de caballos varía entre 100.000€ y 250.000€ (o más según el terreno y el ganado elegido): terrenos, construcciones y equipamientos (cantera, boxes, talabartería, equipos de mantenimiento, etc.), vehículos de transporte y gastos de explotación , alimentación (de media 500 €/año/equino), ganado (sementales, yeguas de cría).
El salario de los criadores de caballos varía según su experiencia y estado. Los criadores de animales de granja, entre los que se encuentra el criador de caballos, ganan una media de 1400 € al mes para principiantes…
Organización general del trabajo:
- Alrededor de 9 horas de trabajo por día,
- 4 horas mensuales mínimo para administración (clasificación de compras y ventas para el contador, declaraciones de nacimiento, declaraciones de salientes, facturación, mercadeo, etc.),
- El fin de semana: comida y concursos,
- No vacaciones.
Ventajas :
- Crear una granja de caballos te permite vivir de tu pasión,
- Ser tu propio jefe: libertad de gestión del tiempo, autonomía de elección y forma de trabajar,
- Ganadería reconocida.
Desventajas:
- Ingresos difíciles de generar e inciertos porque dependen de los caprichos de la crianza,
- Relación tiempo de trabajo/ingresos insatisfactoria,
- No hay derecho a estar enfermo, lesionado o arrestado.
Algunos consejos para establecerse como criador de caballos.
Hay que estar muy motivado y gozar de buena salud, porque hay que trabajar con cualquier tiempo, llevar cargas pesadas, estar atento a los detalles… Ser también polivalente: criador, manitas, vendedor, un mínimo de veterinario y herrador… Hay que ser capaz de llevar toda la vida y carrera del caballo: empadre, parto, cría, doma, concursos… porque recurrir a terceros puede debilitar el equilibrio económico de la explotación.
Pasos para establecerse como criador de caballos
Estos son los pasos principales para crear una granja de caballos:
- Aprende y capacítate
- Realiza estudios de mercado
- Elige un puesto comercial
- Identifica los proveedores de tierra y alimentos
- Enumera las necesidades iniciales y los gastos actuales
- Establece un plan financiero
- Busca financiación (contactar con la Cámara de Agricultura)
- Elige tu estatus legal agrícola
- Desarrollo de herramientas de comunicación
- Comienza la actividad.